Tuesday, June 16, 2009

El Rio Pastrana que pasa por la calzada de Luyano es un arroyo



Arroyo Pastrana

Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud. Ciudad de La Habana
Estrategia educativa de saneamiento ambiental del río Luyanó de Ciudad de La Habana
Lic. Caridad Mulet Robello1 y Lic. Martha Guillén Fonseca2

RESUMEN
Estudios realizados han demostrado una marcada asociación entre la contaminación del medio y la presencia de enfermedades de riesgo ambiental dentro de la ciudad, además de daño al medio ambiente en general por los desechos sólidos y residuales líquidos. En Ciudad de La Habana los municipios más vulnerables al deterioro por la contaminación ambiental, atravesados por el río Luyanó son: Habana Vieja, 10 de Octubre, San Miguel del Padrón y Regla, por falta de control de los residuales líquidos y desechos sólidos que tributan al río 3 200 habitantes que son afectados y residen alrededor del mismo. Se diseñó una investigación descriptiva cuyos resultados más relevantes están relacionados con el conocimiento de la población y con actitudes y prácticas negativas en cuanto a la higiene del río. Otro aspecto importante es que se utilizan las aguas del río para los riegos de los cultivos domésticos, lo que es un riesgo para la salud de sus pobladores y daño para el medio ambiente de esas localidades. Los resultados se plasmaron en 5 aspectos de interés para la población y el gobierno local.

DeCS: SANEAMIENTO URBANO; ESTRATEGIAS; EDUCACION EN SALUD; CONTAMINACION AMBIENTAL/prevención & control; CONTAMINACION DE RIOS; AGUA DULCE/microbiología; VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
La promoción de salud en particular es una estrategia de intervención en salud pública que trasciende el marco del sistema de salud para situarse a nivel de toda la organización económica y social de la población, municipio, provincia, región y país, por lo mismo, su campo de conocimientos, metodologías y acciones rebasa, el de las ciencias afines cuyo objeto es la población, la sociedad y su bienestar.1
La conferencia de Alma Atá, en 1978, fue un evento importante en la lucha por la salud, enfatizándose en la necesidad de desarrollar la promoción de la salud, identificándose para el logro de esta meta el nivel local como espacio decisivo y su principal acción, la intersectorialidad y la participación social como elementos estratégicos prioritarios.2
La primera conferencia internacional de promoción de salud realizada en Ottawa, Canadá en 1996, creó la visión al clarificar el concepto de promoción de la salud, resaltó las condiciones y recursos requeridos para la salud e identificó acciones claves para lograr las estrategias de la OMS de salud para todos. Dentro de las acciones claves para promover la salud se incluyeron el establecimiento de políticas públicas saludables, la creación de ambientes favorables, fortalecimiento de acciones comunitarias, desarrollo de habilidades personales y reordenación de los servicios de salud. El ministerio de Salud Pública de Cuba, publicó en 1997 una compilación sobre promoción de salud.
En la conferencia de Yakarta (Indonesia, 1997), fue una oportunidad para revisar el impacto de la carta de Ottawa y convocar a nuevos actores a enfrentar los desafíos globales. En Yakarta se mostró que la estrategia de promoción contribuyó al mejoramiento de la salud y la prevención de enfermedades tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. En la declaración de Yakarta se identificaron 5 prioridades encaminadas a la promoción de la salud en el siglo XXI como son:
Promover la responsabilidad social por la salud.
Aumentar la capacidad de acción de la comunidad y de los individuos.
Expandir y consolidar alianzas por la salud.
Aumentar las inversiones para el desarrollo de la salud.
Asegurar una infraestructura para la promoción de la salud.3
Una de las líneas de acción de la promoción está dada en la creación de ambientes favorables, donde el entorno físico y psicosocial sea la meta a modificar y conservar. Estos ambientes no serán dañinos para la salud, sino que la que promoverán y favorecerán. El éxito se logrará si se tiene el apoyo político, la participación intersectorial y de la comunidad.4
Los espacios urbanos en todo el mundo acusan un acelerado crecimiento que se produce casi absolutamente en forma desordenada, especialmente en los sectores industriales y residenciales, y genera una serie de problemas que se enmarcan en el término "deterioro del medio ambiente".5
Más de 1 000 millones de personas residentes en ciudades están expuestas a niveles de contaminación nocivos para su salud y causantes de importantes impactos negativos. Las principales causas se encuentran en la actividad industrial y la circulación de vehículos automotores, así como el poco cuidado y protección de la población del entorno y en específico de las cuencas hidrográficas. En el último aspecto, en Cuba, la Bahía de la Habana.
La Habana, como ciudad capital no está exenta de estos problemas, aun cuando el alcance de los mismos diste de ser el de otras ciudades del mismo contexto geoeconómico. Estudios realizados han demostrado una marcada asociación entre la contaminación del aire y la presencia de afecciones y de síntomas respiratorios en grupos de riesgos dentro de la ciudad, además de daños al medio ambiente en general por los desechos sólidos y residuales líquidos.
Varios municipios de la Habana son vulnerables al deterioro por la contaminación ambiental y por algún punto de ellos atraviesa el río Luyanó. Estos municipios son: Habana Vieja, 10 de Octubre, San Miguel del Padrón y Regla. La contaminación ambiental se produce, entre otros factores, por la falta de control de los residuales líquidos y sólidos que tributan al río 3 200 habitantes aproximadamente que residen alrededor del mismo y son, por consiguiente afectados.
El río es una corriente fluvial que tributa a la ensenada de Guasabacoa, situada al Suroeste de la Bahía, con una cuenca de 28,1 km2 y una longitud de 10 km2 desde su nacimiento en las inmediaciones del Calvario hasta su desembocadura. Es el río más importante que va hacia la bahía por sus aportes de agua dulce y cargas contaminantes.
Con relación a los residuales líquidos se puede plantear que existen dificultades con el tratamiento, a lo largo del recorrido del río Luyanó, fundamentalmente en sus tercios medio y superior, dado que recibe importantes aportes urbanos e industriales, directos o indirectos a través del arroyo Pastrana y hasta su desembocadura en la Bahía de la Habana.
En medio de la situación económica por la que atraviesa el país y la necesidad de encontrar soluciones a corto plazo, la política más viable es la de unir fuerzas para el fortalecimiento a nivel local. Razón por la cual se consideró útil realizar un intercambio de criterios con la población aledaña al río con la intención de promover conductas sanas en la higienización del río así como la protección del medio ambiente.6
DESARROLLO
Para realizar el intercambio de criterios se decidió recopilar información cualitativa a través de la organización de grupos focales con la población aledaña al río (500 m a partir de las márgenes) y de los municipios por donde atraviesa el río en su recorrido. Se organizaron 8 grupos focales con 12 integrantes cada uno. Cada grupo tenía un moderador con un cuestionario que sirvió de guía.
Se propició la participación de todos, amas de casa, jubilados, trabajadores, estudiantes y niños. El modulador guió el intercambio en interés de explorar el conocimiento que tenían en torno a la higiene general y del río, cuestiones del medio ambiente, las actitudes y prácticas de la población con relación al río y como su contaminación afecta al medio ambiente y la salud de ellos entre otros aspectos. El trabajo se realizó entre los años 2001 y 2002.
Se comprobó que tienen el conocimiento sobre la higienización del río e higiene general, pero vierten los desechos en él al igual que otras personas de fuera del área. Ellos expresaron que lo hacían por problemas de hábito, ´porque le es cómodo o porque no tienen donde verterlos.
Todos consideraron que el río es muy sucio y que constituye una amenaza para la salud y que en la época de lluvias ocurren inundaciones que afectan a los vecinos más cercanos a sus márgenes.
La generalidad planteó que existen muchos vectores y roedores y que han tenido algún caso de leptospirosis y parasitismo, pues hay quien tiene sembrados y los riegan con esas aguas o por otras razones que consideraron vinculadas con el río.
En su gran mayoría consideraron que el gobierno local y las autoridades pueden imponer multas que sean educativas para las personas que incurran en prácticas negativas para la higiene del río.
Todos opinaron que se puede hacer del río un lugar agradable donde se pueda compartir con la familia, y que los niños sean también responsables de ese cuidado que redundaría en la calidad de vida de la población. Se analizó la posibilidad de crear brigadas comunitarias que apoyen la higienización, así como crear grupos (que pueden ser los niños) que apoyen la actividad como se ha hecho con las brigadas clic (para el ahorro de electricidad).
La generalidad opinó que se deben hacer acciones educativas en estas zonas para que las personas tomen conciencia de la situación, así como que se divulgue toda la actividad realizada en los medios de difusión.
Los resultados se pueden resumir en 5 aspectos fundamentales:

No comments: